Curso Técnicas Avanzadas en Manejo de Evidencias y Cadena de Custodia para UCFH
El precio original era: $120.000.$55.000El precio actual es: $55.000.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Estado: Disponible
Programa: Sincrónico y asincrónico
Tipo: Curso de especialización
Modalidad: 100% Online
Fecha Inicio: 2 de octubre 2025
Fecha Termino: 24 de octubre 2025
Contenido: Entregado en 6 módulos
Clases: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs
Evaluación: Evaluaciones parciales de selección múltiple, foros, casos clínicos y evaluación final
Certificación: 24 horas (3 semanas) emitido por ® Escuela de Peritos OTEC, bajo Norma Nch2728:2015
Recursos: Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés

Associated Courses
El Curso Técnicas Avanzadas en Manejo de Evidencias y Cadena de Custodia para UCFH tiene como objetivo principal fortalecer las competencias y habilidades del personal de la unidad en la recolección, preservación, embalaje, transporte y análisis de evidencia biológica y física, con un enfoque en la cadena de custodia.
Objetivos
El objetivo general del Curso Técnicas Avanzadas en Manejo de Evidencias y Cadena de Custodia para UCFH es comprender los principios y fundamentos de la cadena de custodia de la evidencia, aplicar las técnicas adecuadas para la recolección, preservación, embalaje y transporte de evidencia biológica y física, documentar y registrar la cadena de custodia de la evidencia de manera precisa y completa, identificar los riesgos y desafíos en el manejo de la evidencia y aplicar estrategias para minimizarlos, actualizar sus conocimientos sobre las últimas técnicas y metodologías en el manejo de la evidencia, fortalecer su capacidad para contribuir a la investigación criminal y la administración de justicia de manera profesional y ética, todo bajo la normativa chilena y el GES86.
Cronograma
Módulo 1: Introducción al Exploración Clínica Forense
1.1 Introducción al manejo de evidencias a Víctimas de Violencia Sexual
1.2 Principios y fundamentos de manejo de evidencias a Víctimas de Violencia Sexual
1.3 Importancia del manejo de evidencias para objetivos médicos, jurídicos y forenses
Módulo 2: Cadena de Custodia y Manejo de Evidencia
2.1 Introducción a la cadena de custodia de la evidencia en atención a Víctimas de Violencia Sexual.
2.2 Principios y fundamentos de la cadena de custodia en atención a Víctimas de Violencia Sexual
2.3 Importancia de la cadena de custodia para objetivos médicos, jurídicos y forenses
Módulo 3: Taller manejo de evidencia y cadena de custodia.
3.1 Recolección de evidencia biológica
3.2 Preservación y embalaje de evidencia biológica
3.3 Transporte de evidencia biológica
3.4 Recolección de evidencia física
3.5 Preservación y embalaje de evidencia física
3.6 Transporte de evidencia física
3.7 Documentación y registro de la cadena de custodia
3.8 Riesgos y desafíos en el manejo de la evidencia
3.9 Estrategias para minimizar los riesgos en el manejo de la evidencia
3.10 Casos reales de manejo de evidencia
3.11 Ética en el manejo de la evidencia
3.12 Flujograma de manejo de evidencia y cadena de custodia
EVALUACIÓN FINAL (nota mínima de aprobación 5.0 y nota máxima de aprobación un 7.0)
Nota: Nos reservamos el derecho de realizar ajustes en el contenido, la estructura o cualquier otro aspecto del programa con el propósito de mejorar la calidad de la capacitación o para adaptarnos a cambios en las circunstancias.
Perfil de Egreso
Al egresar del Técnicas Avanzadas en Manejo de Evidencias y Cadena de Custodia para UCFH para Funcionarios de la Salud en Chile, los participantes serán profesionales capacitados en:
1. Manejo de Evidencias: Recolectar y preservar evidencias con técnicas adecuadas.
2. Cadena de Custodia: Asegurar la trazabilidad de las evidencias.
3. Normativa Legal: Aplicar leyes vigentes sobre manejo de evidencias.
4. Atención a Víctimas: Intervenir en casos de violencia sexual.
5. Trabajo Interdisciplinario: Colaborar con equipos de salud y justicia.
6. Ética y Confidencialidad: Respetar la confidencialidad y derechos humanos.
Requisitos de Ingreso
Certificado de Titulo Profesional de Matrona(ón), Enfermera(o), y funcionarios de áreas afines de la salud, y todos aquellos profesionales que deseen profundizar y actualizar el conocimiento y aplicación del tratamiento en Víctimas Abuso Sexual en funcionarios de la salud.
Cuerpo Docente
Patricia Lillo G, Matrona, Gestora del cuidado de Matronería y encargada de salud sexual, reproductiva y neonatal del Hospital Sotero del Rio.
Mg. Claudio Torres S, Director Programa, Matrón Enfermero, Perito Judicial ICA Bienio 2022-2023, Magister en Dirección Estratégica en Organizaciones de Salud, Magister en Dirección Estratégica en Mención Gerencia.