Curso Ley Karin e Implicancias Prácticas para Funcionarios de la Salud (Ley 21.643)
El precio original era: $49.900.$29.900El precio actual es: $29.900.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Estado: Disponible para compra.
Programa: Programa en Vivo.
Tipo: Cursos de especialización.
Modalidad: Online.
Fecha: Inicio 9 Septiembre 2024.
Contenido: Entregado en 6 módulos.
Clases: Lunes y Miércoles 19:00 a 20:30 hrs – Sábado 10:00 a 12:00 hrs.
Evaluación: Examen modalidad selección múltiple.
Certificado: 8 horas emitido por Escuela de Peritos OTEC.
Recursos: Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés.
Sin existencias
Este curso intensivo se enfoca en proporcionar a los profesionales de la salud una comprensión profunda de la Ley Karin (Ley N° 21.643), una legislación pionera en Chile que busca prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. A través de un análisis detallado de la normativa y su aplicación práctica en el sector salud, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para identificar situaciones de acoso, denunciar, proteger sus derechos y contribuir a la creación de entornos laborales más saludables y respetuosos.
Objetivos Generales
Este curso tiene como objetivo entregar a los participantes una comprensión integral de la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin. A través de un análisis detallado de la normativa, se busca capacitar a los asistentes para identificar, prevenir y abordar situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Al finalizar el curso, los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos ámbitos laborales, promoviendo entornos laborales seguros y respetuosos.
Módulos E-Learning
Módulo 1: Introducción a la Ley Karin
1.1 Marco legal y antecedentes de la Ley Karin.
1.2 Objetivos y principios fundamentales de la ley.
1.3 Alcance y aplicación en el sector salud.
Módulo 2: Tipos de Acoso y Violencia en el Trabajo
2.1 Acoso laboral: concepto, características y ejemplos.
2.2 Acoso sexual: definición, manifestaciones y consecuencias.
2.3 Violencia laboral: tipos y formas de expresión.
Módulo 3: Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
3.1 Derecho a un ambiente laboral seguro y libre de violencia.
3.2 Derecho a denunciar sin represalias.
3.3 Obligación de las empresas de prevenir y sancionar el acoso.
Módulo 4: Procedimientos de Denuncia
4.1 Canales de denuncia internos y externos.
4.2 Etapas del proceso de denuncia.
4.3 Acompañamiento y apoyo a las víctimas.
Módulo 5: Prevención del Acoso y la Violencia
5.1 Cultura organizacional y prevención.
5.2 Capacitación y sensibilización de los trabajadores.
5.3 Herramientas para la gestión de conflictos.
Módulo 6: Casos Reales de Violencia, Maltrato Laboral y Acoso Sexual
6.1 Análisis de casos reales.
EVALUACIÓN FINAL (nota mínima de aprobación 5.0 y nota máxima de aprobación un 7.0)
Nota: Nos reservamos el derecho de realizar ajustes en el contenido, la estructura o cualquier otro aspecto del programa con el propósito de mejorar la calidad de la capacitación o para adaptarnos a cambios en las circunstancias.
Perfil de Egreso
Al finalizar este curso, los trabajadores de la salud serán capaces de:
- Conocimiento Legal: Demostrar un conocimiento del 80% de los conceptos clave de la Ley N° 21.643, incluyendo sus definiciones, alcances y limitaciones.
- Identificación del Acoso: Identificar al menos 5 tipos diferentes de acoso laboral y sexual, y reconocer sus manifestaciones más comunes en el ámbito sanitario.
- Señales de Alerta: Reconocer al menos 3 señales de alerta de acoso laboral y sexual, y describir 2 acciones a tomar en cada caso.
- Procedimientos de Denuncia: Describir los pasos a seguir en un procedimiento de denuncia de acoso, con un 90% de precisión.
- Protección Legal: Conocer al menos 2 vías de protección legal disponibles para las víctimas de acoso y explicar sus beneficios.
- Habilidades para Prevenir y Gestionar el Acoso: Aplicar 3 estrategias diferentes para prevenir el acoso laboral y sexual en su entorno de trabajo.
- Clima Laboral Positivo: Contribuir a la creación de un clima laboral más positivo, evaluando y aplicando al menos 2 acciones concretas para mejorar la convivencia laboral.
- Promotores de la Ley Karin: Actuar como agentes de cambio, promoviendo la Ley Karin y sensibilizando a al menos 5 colegas sobre sus derechos y obligaciones.
Requisitos de Ingreso
Certificado de Titulo Técnico o Profesional para Funcionarios de la Salud, Matronas, Enfermeras, Médicos, Tecnólogos, Tens, funcionarios públicos y privados, aquellos profesionales que deseen profundizar y actualizar el conocimiento de la ley 21.643, sus derechos obligaciones y deberes como trabajador.
Cuerpo Docente
Carolina González K , Abogada, Magister en Derecho del Trabajo, Experta en Derecho Laboral y Sindical, Asesora Ley Karin sector Público y Privado, Docentes distintas Instituciones Públicas y Privadas.
Víctor Hernández Corrales, Director Escuela, Contador Auditor, Perito Judicial ICA Bienio 2024-2025, Diplomado en Innovación UAI, Auditor Forense especialista Criminología Corporativa, Compliance y Modelo de Prevención del Delito ley 20.393.
También te recomendamos…
-
¡Oferta!
Curso Introducción al Peritaje Judicial Contable
El precio original era: $185.000.$105.000El precio actual es: $105.000. -
¡Oferta!
Curso Peritaje Judicial Contable sede Laboral
El precio original era: $210.000.$120.000El precio actual es: $120.000. -
¡Oferta!
Curso Peritaje Judicial Contable sede Penal
El precio original era: $320.000.$185.000El precio actual es: $185.000.