¡Oferta!

Curso Peritaje Judicial en Matronería Jurídico Forense UNE ISO 197001

El precio original era: $105.000.El precio actual es: $39.900.

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

Estado: Disponible
Programa: Sincrónico y Asincrónico
Tipo: Curso de Especialidad
Modalidad: 100% Online
Fecha Inicio: 4 de Agosto 2025
Fecha Termino: 15 de Agosto 2025
Contenido: Entregado en 6 módulos
Clases: Lunes, Miércoles y Viernes (19:00 a 21:00 hrs)
Evaluación: Evaluaciones parciales de selección múltiple, foros, casos clínicos y evaluación final
Certificación: 24 horas (2 semanas) emitido por ® Escuela de Peritos OTEC, bajo Norma Nch2728:2015
Recursos: Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés.

Associated Courses
SKU: 00002 Categoría:

La Matonería Jurídico Forense representa una intersección crítica entre el ámbito médico y el sistema legal, desempeñando un papel fundamental en la búsqueda de la verdad y la justicia en casos relacionados con la maternidad y la neonatología. En este curso, exploraremos las complejidades de esta disciplina que exige una combinación única de conocimientos técnicos en matronería, ética profesional y competencias periciales.

Objetivos

Formar peritos matronas altamente competentes en Matronería Jurídico Forense, capaces de realizar evaluaciones forenses maternas y neonatales, proporcionar testimonio pericial en casos judiciales y contribuir a la justicia y la seguridad del paciente en el ámbito de la maternidad y la neonatología.

Módulos E-Learning

Módulo 1: Procesos Judiciales y Peritaje en Chile
1.1 Estructura del sistema judicial chileno y tipos de peritaje (penal, civil, laboral)
1.2 Requisitos para admisibilidad de evidencia y presentación de informes
1.3 Rol del perito: designación, acreditación y presentación de testimonio
1.4 Ética y coordinación entre peritos, abogados y jueces

Módulo 2: Introducción al Peritaje en Matronería/Obstetricia
2.1 Marco legal de matronería en Chile y funciones del perito
2.2 Procedimiento para designación en casos de salud reproductiva
2.3 Documentación técnica necesaria (historias clínicas, protocolos)
2.4 Consideraciones éticas en peritajes de matronería

Módulo 3: Metodología y Técnicas de Peritaje Obstétrico
3.1 Recolección y análisis de antecedentes (entrevistas, registros médicos)
3.2 Herramientas de investigación: inspección, exámenes y auditoría de protocolos
3.3 Redacción de conclusiones fundamentadas en evidencia científica
3.4 Buenas prácticas y manejo de cadena de custodia

Módulo 4: Peritaje en Casos de Violencia Obstétrica
4.1 Definición y marco normativo chileno sobre violencia obstétrica
4.2 Identificación de prácticas inapropiadas en atención (negligencia, trato degradante)
4.3 Elaboración de informe pericial específico para violencia obstétrica
4.4 Ética y recomendaciones para medidas reparatorias

Módulo 5: Práctica y Simulaciones de Peritajes Obstétricos
5.1 Simulación de casos: revisión de historias clínicas y protocolos en situaciones reales
5.2 Taller de redacción de informes breves con hallazgos clave
5.3 Simulación de testimonio en sala ante abogado y juez
5.4 Retroalimentación sobre fortalezas y áreas de mejora

Módulo 6: Estructura de Informe Pericial Obstétrico
6.1 Principios de la norma UNE 197001 aplicados al peritaje obstétrico
6.2 Componentes esenciales: antecedentes, análisis, conclusiones y anexos
6.3 Fundamentación científica y uso de literatura médica chilena
6.4 Revisión final: coherencia, objetividad y cumplimiento de estándares éticos

Perfil de Egreso

Al completar el programa, los egresados serán capaces de:

1. Evaluar casos maternos y neonatales de manera forense.
2. Documentar y presentar evidencia de manera ética y legal.
3. Actuar como peritos matronas en procedimientos judiciales.
4. Colaborar interdisciplinariamente y abordar aspectos psicológicos y sociales.
5. Mantener la ética profesional y actualizar sus conocimientos.
6. Identificar negligencia médica y evaluar daño neonatal.
7. Comunicar eficazmente sus hallazgos y opiniones como testigos expertos en el tribunal.

Requisitos de Ingreso

Certificado de Titulo Profesional de Matrona(ón), Enfermera(o), y funcionarios de áreas afines de la salud, y todos aquellos profesionales que deseen profundizar y actualizar el conocimiento y aplicación del tratamiento en Víctimas Abuso Sexual en funcionarios de la salud.

Cuerpo Docente

Mg. Claudio Torres S, Director Programa, Matrón Enfermero, Perito Judicial ICA Bienio 2022-2023, Magister en Dirección Estratégica en Organizaciones de Salud, Magister en Dirección Estratégica en Mención Gerencia.

Víctor Hernández C, Director Escuela, Contador Auditor, Perito Judicial ICA Bienio 2022-2023, Diplomado en Innovación UAI, Auditor Forense especialista Criminología Corporativa, Compliance y Modelo de Prevención del Delito ley 20.393.