Curso Liquidacion y Calculo de Remuneraciones con Mencion en Fraudes en RRHH
El precio original era: $185.000.$49.900El precio actual es: $49.900.
📑INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
✅ Estado: Disponible
🎓 Programa: Sincrónico y Asincrónico
📘 Tipo: Curso de Especialidad
💻 Modalidad: 100% Online
🗓️ Fecha Inicio: 3 de Nov 2025
📅 Fecha Término: 17 de Nov 2025
📂 Contenido: Entregado en 5 módulos
🕘 Clases: Lunes, Miércoles y Viernes (19:00 a 21:00 hrs)
📝 Evaluación: Foros, casos prácticos y evaluación final
🏅 Certificación: 24 horas (2 semanas), emitido por ® Escuela de Peritos OTEC, bajo Norma NCh2728:2015
📚 Recursos: Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés

El ámbito de las remuneraciones constituye uno de los procesos más sensibles dentro de la gestión de Recursos Humanos, ya que involucra el pago justo y oportuno a los trabajadores, además del cumplimiento de obligaciones legales. Esta relevancia lo convierte también en un foco de riesgos de fraude y delitos, como la creación de trabajadores ficticios, la alteración de horas extras, el registro de pagos duplicados o la aplicación de descuentos indebidos. Identificar estas prácticas y contar con mecanismos de control adecuados es esencial para resguardar la transparencia de la organización y proteger tanto a empleadores como a trabajadores.
🎯 Objetivos
El curso tiene como propósito que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos en cálculo de remuneraciones, manejo de descuentos legales y aportes previsionales, confección y contabilización de liquidaciones de sueldo y uso de herramientas de apoyo como Excel, aplicando siempre la normativa laboral y previsional vigente en Chile. Al mismo tiempo, busca que desarrollen la capacidad de reconocer y prevenir situaciones de fraude y delitos en el área de Recursos Humanos, tales como trabajadores ficticios, descuentos indebidos, pagos duplicados o manipulación de horas extras, identificando señales de alerta, aplicando controles internos y elaborando protocolos de respuesta que fortalezcan la transparencia, el cumplimiento normativo y la confianza organizacional.
💻 Módulos E-Learning
Módulo 1: Remuneraciones
1.1 Definición.
1.2 Tipos de Remuneraciones.
1.3 Haberes Imponibles.
1.3.1 Sueldo Base: cálculo de sueldo mínimo de acuerdo a la jornada ordinaria de trabajo.
1.3.2 Gratificación Legal: tipos de gratificación, cálculo de gratificación artículo 47 y 50 del Código del Trabajo.
1.3.3 Horas Extraordinarias: factores de horas extraordinarias de acuerdo a la jornada ordinaria semanal.
1.3.4 Bonos: tipos de bonos y su cálculo.
1.3.5 Semana Corrida: definición y forma de cálculo.
1.3.6 Comisiones: definición y forma de cálculo.
1.3.7 Participación: definición y forma de cálculo.
1.4 Haberes No Imponibles.
1.4.1 Tipos de Haberes No Imponibles.
1.4.2 Cálculo de Haberes No Imponibles.
Módulo 2: Descuentos Legales
2.1 Tipos de descuentos legales.
2.2 Topes Imponibles.
2.3 Cálculo descuento de AFP.
2.4 Cálculo descuentos de salud: Fonasa e Isapre.
2.5 Cálculo Seguro de Cesantía.
2.6 Cálculo del Monto Tributable.
2.7 Cálculo del Impuesto Único.
2.8 APV y Otros Descuentos.
2.9 Anticipos de Sueldo.
2.10 Aportes Patronales.
2.10.1 Definición de Aportes Patronales.
2.10.2 Tipos de Aportes Patronales.
2.10.3 Cálculo de los Aportes Patronales.
Módulo 3: Liquidaciones de Sueldo y su Contabilización
3.1 Ejercicios de elaboración de liquidaciones de sueldo con diferentes niveles de complejidad.
3.2 Sueldos y Salarios.
3.3 Diferencia entre Sueldos y Salarios.
3.4 Contabilización de los Sueldos y Salarios.
3.5 Cálculo de Liquidaciones de Sueldo (casos y problemas).
3.6 Contabilizaciones de Liquidaciones de Sueldos.
Módulo 4: Taller de Liquidaciones de Sueldo
4.1 Desarrollo de talleres prácticos de liquidaciones.
4.2 Resolución de casos aplicados.
4.3 Manejo de planillas y reportes con herramientas básicas (Excel).
Módulo 5: Fraude – Conceptos Generales y Aproximación en RRHH
5.1 Definición de fraude y delitos en el ámbito organizacional.
5.2 Conceptos generales de fraude en remuneraciones y gestión de personas.
5.3 Principales riesgos y ejemplos de irregularidades en RRHH.
5.4 Señales de alerta y medidas preventivas básicas.
5.5 Aproximación a protocolos de acción frente a irregularidades.
EVALUACIÓN FINAL (nota mínima de aprobación 5.0 y nota máxima de aprobación un 7.0)
Nota: Nos reservamos el derecho de realizar ajustes en el contenido, la estructura o cualquier otro aspecto del programa con el propósito de mejorar la calidad de la capacitación o para adaptarnos a cambios en las circunstancias.
🎓 Perfil de Egreso
El egresado del curso estará en condiciones de aplicar la normativa laboral y previsional vigente en Chile en materia de remuneraciones, elaborando y contabilizando liquidaciones de sueldo con distintos niveles de complejidad, utilizando herramientas de apoyo como planillas electrónicas, y además será capaz de reconocer y prevenir riesgos de fraude en recursos humanos, aplicando medidas básicas de control y protocolos de acción que favorezcan la transparencia y la confianza organizacional.
📝 Requisitos Ingreso
Licencia de Enseñanza Media (4° Medio) como requisito mínimo. Asimismo, se encuentra abierto a profesionales titulados tales como Contador Público y Auditor, Contador General, funcionarios de áreas afines a la contabilidad, y en general a todos aquellos profesionales o técnicos que deseen profundizar, actualizar y aplicar conocimientos en el ámbito de las remuneraciones y la gestión contable, así como en materias vinculadas al fraude y su prevención en Recursos Humanos.
👨🏫 Docentes
Oscar Tapia B., Ingeniero en Recursos Humanos, Contador General, especialista en gestión de personas, cálculo de remuneraciones y administración de procesos laborales.
Víctor Hernández Corrales, Director Escuela, Contador Auditor, Perito Judicial ICA Bienio 2024–2025, Diplomado en Innovación UAI, Auditor Forense especialista en Criminología Corporativa, Compliance y Modelo de Prevención del Delito ley 20.393.